19 de septiembre de 2013

Un reto a tener en cuenta…. Montar el stand

Parece sencillo pero no lo es, el stand o tenderete como me gusta llamarlo, dice mucho de ti y del trabajo que tienes expuesto, en mi caso al ser piezas pequeñas requiere espacios para que el resultado no sea una amalgama de colores, que es la mejor manera de que no sea vea nada.

De ahí que cada vez que expongo piense mucho cómo ponerlo, para que sea cómodo y atractivo para todos. Hay que recordar que los espacios que ofrecen en los markets son bastante reducidos por lo general, casi poner una mesa y una silla , pero pese a esto me gusta decorar mi parcela y por los comentarios que recibo no suele pasar desapercibida.

Para los que me habéis visitado lo que viene a continuación no será nuevo, me dirijo sobre todo a los que todavía no lo habéis hecho….

Además del logotipo de la marca, tengo una seña de identidad que siempre me acompaña: las sombrillas orientales… me encantan!!!!, y esto no es nada nuevo en mi. Cuando tenía 10 años mi padre ya me regaló una maravillosa de seda natural de color azul pavo con flores que todavía conservo y desde entonces voy comprando las que me gustan, no las colecciono para no obligarme a comprar cualquiera. De hecho compré una en Nueva York, que ahora la tengo de lámpara de techo en casa, otra en Tailandia color marfil, otras son birmanas, chinas, … de tela o de papel, lisas o estampadas…

sombrillas

Resulta muy gratificante cuando no sólo se acercan a ver mi trabajo, preguntar, probárselo…. Si no que también me preguntan si vendo el maniquí, el kilim turco, el joyero lacado, el expositor de collares, la tela del mapamundi y hasta el sombrero!! de casi todo me puedo desprender pero del sombrero……. no, tiene su propia historia. Ahora sólo comentaré alguna cosa porque este post podría terminar en un día de oleaje en el Rio Negro del Amazonas en una pequeña barca viendo delfines rosas ….. Y ese será otro ¡!

stand boca mayo 

El sombrero lo compré hace mucho en una tienda de jardinería de West Broadway, en pleno Soho. Es muy flexible, de ala muy ancha y no pesa. Es perfecto. Años más tarde estuve casi tres meses en la selva amazónica a unas 3 horas en barco de Manaos. Alli la vegetación es impactante pero los pájaros más, los hay de mil plumajes diferentes y dado el fuerte sol mi sombrero fue lo primero que metí en la maleta. Regresó tal y como lo podeis ver ahora casi en perfecto estado y con las plumas puestas, que por cierto algunas son pendientes comprados en una aldea indígena a orillas del afluente Ariau.

foto NOMADA STAND ABRIL 13

en el rio

Me comentan muchas veces que mi tenderete te lleva a lugares exóticos, a ganas de viajar, a pasar un rato entretenida en ojear un libro sobre aderezos y ropa india, a jugar a localizar Uzbekistán en el mapamundi, a abrir y cerrar los cajones lacados con su interior de papel de periódico chino,…. Y lo mejor es que todo tiene un origen, un lugar y una aventura que os seguiré contando…..

virginia barca

17 de septiembre de 2013

Una experiencia en tren….

Viajar no es sólo llegar al destino elegido, hacernos unas fotos de recuerdo, visitar algunos monumentos, pasarlo bien y regresar, básicamente de eso se trata, pero siempre se pueden hacer más cosas y conocer la ciudad o el país de otras maneras menos ortodoxas.

En mi último viaje a India hicimos el recorrido desde Gwalior a Jhansi en tren. La verdad ya íbamos un poco cansados de recorridos en coche y cogimos uno de los mejores trenes de pasajeros hindúes, lo podríamos comparar generosamente al ‘ave’ que conocemos.

La primera sensación es la propia estación, llena de gente, bulliciosa, con vendedores de dulces, limpiabotas, mucha policía, mujeres con los saris y maletas, niños por todas partes… y el olor característico de India mezcla de insecticida y especias.

P1100789

P1100796

En los andenes había parados otros trenes, los que tantas veces hemos visto en documentales y noticias, repletos de gente. Daba un poco de agobio comprobar una vez más las diferencias y estas son algunas de las muchas que debe haber.

 P1100809

El recorrido entre ciudades es de 110km y el trayecto en teoría dura 2’30h., fue más largo debido a una averia en el circuito eléctrico de la via y estuvimos parados casi una hora más, todos los pasajeros estaban tranquilos porque debe repetirse a menudo , supongo que irán con tiempo a todas partes!.

Nos sorprendieron con un desayuno servido por unas azafatas, un té, galletas y una botella de agua todo incluído con el billete.

P1100816

 

Poder mirar el paisaje salpicado de templos, campos de cultivos, pequeños apeaderos y siempre a personas que van y vienen a lo largo de la vía, para mí no tiene precio.

P1100841

P1100843

Finalmente llegamos a Jhansi, allí retomamos el camino a Orchha en coche y esa si que es una experiencia para otro post.

11 de septiembre 2013

Mientras escribo este post estoy recordando que hace doce años había millones de personas viendo y escuchando las tremendas noticias que venían desde Nueva York.

Al año siguiente viajé a esa maravillosa ciudad y comprobé que la gente era muy amable, que había banderas de las barras y estrellas en cada rincón, en camiones de reparto, en tiendas, …pasé por la zona cero pero apenas me paré, supongo que por respeto . Me impresionaron las largas colas que había para ver lo poco que entonces quedaba de todo aquello.

Por lo demás, en NYC se respiraba su aire renovador y cálido del verano.

Hasta hoy, he regresado varias veces y nunca me canso.

Hace dos años, en Chinatown pude comprar unos medallones chinos de porcelana divinos, como siempre compré muy pocas unidades que me las quitaron de las manos y cómo siempre me arrepentí de no haber comprado más!!, pero esa es la gracia de El Colibrí de Jade.

  P1050936

El mundo oriental siempre me ha fascinado, su historia, el arte, el sentido tan exquisito que tienen de la belleza : desde sus sedas, a los palacios, la porcelana, … En Paris pude ver una exposición sobre el arte en la China milenaria, uff! Apabullante, comprobé una vez más que mientras en la Europa medieval (no renacentista) se utilizaba la piedra y la madera tanto en construcciones como en esculturas sin apenas rasgos ni movimientos, en China se hacían palacios y templos llenos de color, objetos de porcelana adornados con flores, pájaros….

El domingo dia 8 estuve con mi stand en el Rastro Market, fue una sorpresa encontrarme con unas acuarelas de la firma Akai ito Art (www.feelflowdesign.com) de mujeres con sombrillas , kimonos y rostros japoneses . Son deliciosos y desde luego ya tengo uno en casa.

01 de Septiembre 2013

01sep2013 1Siempre es emocionante comenzar algo, en este caso, junto a la nueva web estreno el blog de El Colibrí de Jade, en él iré anotando información, anécdotas y estampas para no olvidar tanto de mi trayectoria en los markets como de los viajes .

En primer lugar quiero aclarar que esta web es un escaparate, para los que todavía no me conocen os comento que hay muchas más piezas que las expuestas e incluso que la mayoría de ellas son únicas pero, como siempre digo , hay una posible solución si aceptáis cambios siempre que éstos mantengan la idea original o incluso la mejore. Os recomiendo visitar la página de Facebook  www.facebook.com/elcolibri.dejade donde veréis muchos modelos más.

Las piezas principales son fruto de muchas búsquedas en mercados, pequeñas tiendas y ¡por supuesto también on line!, de ahí que no siempre disponga de unidades, compro pequeñas cantidades y muchas de ellas son únicas e irrepetibles. Me gusta la sensación de llevar algo original y la transmito a todos mis clientes, en una sociedad tan globalizada e impersonal poner una nota de originalidad es un aliciente.

01sep2013 2Hace unos días he recibido colgantes de mi proveedor para la zona de Asia Central, en concreto son de Afganistán y Uzbequistán. Ahora toca limpiarlas, repararlas y en ocasiones customizarlas!!, no siempre vienen en perfecto estado, pero me gusta ese trabajo de restauración… es como si tuviera un tesoro en las manos.

También me han llegado unos anillos preciosos. Todo lo veréis en el Facebook donde iré subiendo fotos y por supuesto en los markets de la próxima temporada de otoño.

30 de agosto 2013

Bueno, ya estoy manos a la obra con las piezas de Asia Central, vienen bastante sucias! llenas de polvo afgano o uzbeko!!sería interesante analizarlo y veríamos por la cantidad de países que han pasado y de cuantos artesanos han trabajado en ellas.

En el taller tengo las herramientas precisas para que queden muy bien, tampoco las quiero dejar impecables: el polvo del camino forma parte de ellos y nos dice muchas cosas, lo primero que no son piezas al por mayor y en eso está 'la gracia'.

 FOTOS RARAS PARA BLOG WEB 007

Estoy preparando las próximas ferias y markets. El domingo 8 de septiembre estaré en el Rastro Market de Madrid, una experiencia más con compañeros estupendos. Esta vez se hace en una corrala típica del barrio y eso me gusta mucho.